viernes, 23 de noviembre de 2012

Velocidad de reacción




La velocidad de reacción se define como la cantidad de reactivos que se transforma o producto que se forma por unidad de tiempo. La unidad es molaridad/segundos(M/s).En una reacción química pueden intervenir diversos factores que se encargan de modificar (ya sea aumentando o disminuyendo) la velocidad de la misma.. Estos factores son:
 
1. Temperatura: A mayor temperatura, mayor velocidad de reacción. La temperatura representa uno de los tipos de energía presente en la reacción. El sentido del flujo de energía entre los miembros de la reacción, determina si esta es exotérmica o endotérmica.
 
2. Superficie de contacto: A mayor superficie de contacto, mayor velocidad de reacción. La superficie de contacto determina el número de átomos y moléculas disponibles para la reacción. A mayor tamaño de partícula, menor superficie de contacto para la misma cantidad de materia.
 
3. Estado de agregación: El estado de agregación es el estado en el que se encuentra la materia y depende de sus características físicas y químicas. El estado de agregación que presenta mayor velocidad de reacción es el gaseoso, seguido de las disoluciones y por último los sólidos.
 
4. Concentración: A mayor concentración, (mayor presencia de moléculas por unidad de volumen), mayor velocidad de reacción de uno de los reactivos. La concentración se refiere a la cantidad de átomos y moléculas presentes en un compuesto o mezcla.

 
5. Durante el transcurso de una reacción, las moléculas de reactivos van desapareciendo, al tiempo que se forman los productos. La velocidad de la reacción se puede estudiar observando la disminución de la concentración de reactivos o el aumento de la concentración de productos.
 
6. La molaridad (M) es el número de moles de soluto por litro de solución.
 
7. El mol (símbolo mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.

8. Naturaleza de los reactivos. Las reacciones que requieran la ruptura de enlaces en los reactivos (moléculas intactas), serán más lentas que aquellas en las que los reactivos estén parcialmente disgregados (disoluciones, reacciones entre iones...).


9. Catalizadores. Un Catalizador es una sustancia que modifica la velocidad de una reacción sin entrar a formar parte de ella. Este fenómeno se denomina “catálisis”.
Desde el punto de vista energético la acción de los catalizadores es modificar la energía de activación de una reacción. Un catalizador modifica la velocidad de reacción, pero no es capaz de provocar una reacción que por sí sola no llegara a producirse.
Hay dos tipos de catalizadores:
Catalizadores positivos: Disminuyen la energía de activación, provocan aumento de la velocidad de reacción.
Catalizadores negativos o inhibidores: Aumentan la energía de activación, provocan descenso de la velocidad de reacción.
Todos los catalizadores son específicos, cada reacción tiene su propio catalizador, y bastan pequeñísimas cantidades de él para activar a grandes masas de reactivos.


 


Ejemplos.


Temperatura: cuando calientas una hoja de papel se oxida mas rápido (la combustión es una oxidación rápida)


concentración:
si te cae acido diluido en tu mano tarda en arderte, si es concentrado te arde enseguida. Lo mismo sucederia con un pedazo de metal, al estar en contacto con acido diluido tardara mas que si esta directamente con el acido concentrado.




 Presión:
en el caso de que sean gases la presion te puede afectar la velocidad de reacción


catalizadores:
El  agua y sol no pasa nada, pero con clorofila las plantas pueden romper la molécula del agua con energía solar.

 



Conclusión: Sobre la velocidad de reacción concluimos que los factores que la afectan son:

Naturaleza de la reacción: Algunas reacciones son, por su propia naturaleza, más rápidas que otras.

Concentración: La velocidad de reacción aumenta con la concentración

Presión: La velocidad de las reacciones gaseosas se incrementa muy significativamente con la presión

Temperatura: A mayor temperatura más rápida es la reacción


Todo esto se concluye a partir de la ley de velocidad de reacción:

v = k(T) [A]^n [B]^m


Donde k(T) es la constante de velocidad en fucnión de la temperatura, [A] y [B] las concentraciones de los reactantes A y B respectivamente y n y m son los ordenes de las reacciones.



miércoles, 21 de noviembre de 2012

Teoria de Arhenius.




La expresión de la velocidad en las reacciones puede escribirse como producto de un factor dependiente de la temperatura por otro dependiente de la composición.


velocidad= f1(temperatura) f2(composición) velocidad= Kf2 (composición)


Para la mayoría de estas reacciones químicas se ha encontrado que el factor dependiente de la temperatura se ajusta a la ecuación de Arrhenius

Ec. 3.1

donde K0 es el factor de frecuencia y Ea es la energía de activación de la reacción. Esta expresión se ajusta bien a los resultados experimentales en un amplio rango de temperaturas y se considera como una primera aproximación adecuada para el estudio del efecto de la temperatura sobre la ecuación cinética.

De la expresión anterior podemos ver que a temperatura constante cuanto mayor es la Ea, más pequeña será la constante de velocidad y por lo tanto más lenta será la velocidad de reacción. Por el contrario velocidades de reacción rápida tendrán una Ea pequeña.

La expresión de Arrhenius se obtuvo originariamente a partir de consideraciones termodinámicas. Para una reacción elemental cuyas velocidades sean lo suficientemente rápidas y así alcanzar un equilibrio dinámico, la ecuación de van´t Hoff enuncia que

Ec. 3.2

En el caso de la reacción


con K1 y K1´ siendo las constantes de velocidad directa e inversa respectivamente. Las constantes de velocidad se relacionan entre sí por medio de la expresión

Ec. 3.3

Sustituyendo la Ec. 3.3 en la Ec. 3.2 se obtiene

Ec. 3.4

El hecho de que la diferencia de derivadas sea igual a sugiere la posibilidad de que cada una de estas derivadas pueda igualarse a un término de la forma


Ec. 3.5

Ec. 3.6

donde

(Ei: nivel energético)

Integrando cualquiera de las ecuaciones anteriores (Ec. 3.5 o Ec. 3.6) y haciendo que la constante de integración sea ln K0, se obtiene un resultado en forma de la ecuación de Arrhenius

Ec. 3.7

Otra posible derivación de la expresión de Arrhenius está basada en el concepto de estado de transición o activado, que es uno de los postulados de la teoría del estado de transición que estudiaremos más adelante. Supongamos que el producto C de la reacción


sólo esté formado por la descomposición de una forma activada de los reactantes A y B, a la que denominaremos (AB)*. La reacción tiene lugar por medio de las reacciones elementales siguientes:



Si la primera etapa es comparativamente mucho más rápida que la segunda etapa la concentración de (AB)* la podremos expresar de la forma

Ec. 3.8

donde K* es la constante de equilibrio para la formación de (AB)*. Utilizando la Ec. 3.8, la velocidad de reacción (velocidad de formación de C) queda dada por la velocidad de la etapa de descomposición de primer orden

Ec. 3.9

Si integramos la ecuación de van´t Hoff (Ec. 3.2), reemplazando K por K*, el resultado será

Ec. 3.10

siendo I la constante de integración. Combinado las Ec. 3.9 y 3.10 se obtiene

Ec. 3.11

Si comparamos esta última expresión con la expresión de Arrhenius, Ec. 3.1 podemos escribir:

Ec.3.12

Puesto que es la energía requerida para formar el estado activado (AB*) a partir de A y B, es la expresión de Boltzmann para la fracción de moléculas que tienen una energía en exceso de la energía promedio. Esto le da un significado a la energía de activación E de la ecuación de Arrhenius. En la Fig. 3.1 se muestra que este valor es la barrera de energía que debe superarse para formar (AB)* y finalmente el producto C.




Fig 3.1

Si consideramos la reacción


es de segundo orden en ambas direcciones. Para que las moléculas de H2 y I2 reaccionen dando IH, es necesario que antes choquen. Una cierta fracción de estas moléculas adquirirá la energía de activación suficiente y formará moléculas activadas, que en este caso serán de la forma indicada por la Fig. 3.2. En la misma figura se indica la naturaleza indefinida de los enlaces del complejo activado por medio de lineas de puntos. En esta situación el complejo activado puede dar lugar a productos o bien se pueden formar de nuevo los reactivos de partida.

La teoría de Arrhenius es el primer paso para dar una interpretación molecular de los procesos que ocurren en una reacción química. Sin embargo, la teoría no conduce a resultados cuantitativos, por lo que se han desarrollado otras, que basándose en las ideas de Arrhenius, pueden predecir en casos sencillos los resultados experimentales.


Fig 3.2



 LOGARITMOS.
El logaritmo en base a de un número n, es otro número b, tal que cumple esta ecuación: ab = n.
lo que matematicamente se representa asi :
                                             loga n = b ==> ab = n.
Supongamos que el logaritmo en base a de un numero n1 sea b1 (loga n1 = b1).
Entonces ab1 = n1.
Supongamos que el logaritmo en base a de un numero n2 sea b2 (loga n2 = b2).
Entonces ab2 = n2.
Supongamos que nos piden que calculemos el logaritmo del producto n1.n2, y digamos que es b. Si tenemos en cuenta las igualdades anteriores nos queda:
loga n1.n2 = loga ab1.ab2 = b
ab = ab1.ab2 = ab1+b2
Para que esta igualdad se cumpla b = b1 + b2, por lo tanto el logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores.
De igual manera se demostraría que el logaritmo de un cociente es la diferencia de los logaritmos del numerador y denominador, y con un poco más de trabajo que el logaritmo de una exponenciación es igual al exponente por el logaritmo de la base.
Los logaritmos se atribuyen a John Napier. Publicó su trabajo en 1614 en el libro Mirifici logarithmorum canonis descriptio (Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos).
Napier era un terrateniente escocés (no era por lo tanto, un profesional de las matemáticas).
Napier seguramente estudió las sucesiones de las potencias de un número y se percató que los productos y cocientes de dos números de dichas sucesiones son iguales a las potencias de las sumas o diferencias de los exponentes de dichos números (an.am = a(n+m)). Pero estas sucesiones no resultaban útiles para el cálculo porque entre dos potencias sucesivas había un hueco muy grande y la interpolación que había que hacer era muy imprecisa.
Para conseguir que los términos de la progresión geométrica formada por las potencias enteras de un número estuviesen próximas, tomó un número muy próximo a 1 (Napier tomó el número 0,9999999 = 1- 10-7). Para evitar el uso de decimales multiplicó todas las potencias por 107. Entonces cualquier número a = 107(1-10-7)b . b sería el logaritmo de a.
Napier llamó al principio a estos número artificiales, pero mas tarde se decidió por la unión de dos palabras griegas logos (razón) y arithmos (número).
Este sistema de cálculo fue aceptado con gran rapidez. Entre los mas entusiastas estaba Henry Briggs. Briggs visitó a Napier en 1615 y entre los dos vieron la posibilidad de hacer algunas modificaciones.
Briggs, en vez de tomar un número muy próximo a 1, partió de la igualdad log 10 = 1 y después fue calculando los logaritmos de las raíces sucesivas de 10:
RaízNúmeroLogaritmo
101101
101/23,16227770,5
101/41,77827940,25
101/81,33352140,125
.........
101/20481,00112490,00048828
101/40961,00056230,00024414
101/81921,00028110,00012207
Supongamos que queremos calcular el logaritmo de 5
RaízNúmero
515
51/22,2360680
51/41,4953488
51/81,2228445
......
51/20481,0007861
51/40961,0003930
51/81921,0001965
Vemos que 51/4096 = 1,0003930 está entre 101/4096 = 1,0005623 y 101/8192 = 1,0002811 y sabemos los logaritmos de estos dos números, así que podemos calcular el logaritmo de 51/4096 interpolando:
(x - 0,00012207) / (0,00024414 - 0,00012207) = (1,0003930 - 1,0002811) / (1,0005623 - 1,0002811).
Despejando deducimos que x = 0, 000170646. Como log 51/4096 = 1/4096 log 5 = 0, 000170646, obtenemos log 5 = 0,698966
En 1617 publicó Logarithnmorum chilias prima (Logaritmos de los números 1 al 1000) y en 1624 publicó Arithmetica logarithmica

domingo, 28 de octubre de 2012

Teoría de Lewis



El químico estadounidense Lewis dio una definición acerca del comportamiento de los ácidos y de las bases. Según ésta, una base puede donar un par de electrones, y un ácido la que los puede aceptar.
El ácido debe tener su octeto de electrones incompleto y la base debe tener algún par de electrones solitario. El amoníaco es una base de Lewis típica y el trifluoruro de boro un ácido de Lewis típico. La reacción de un ácido con una base de Lewis da como resultado un compuesto de adición. Los ácidos de Lewis tales como el tricloruro de aluminio, el trifluoruro de boro, el cloruro estánnico, el cloruro de cinc y el cloruro de hierro (III) son catalizadores sumamente importantes de ciertas reacciones orgánicas.
De esta forma se incluyen sustancias que se comportan como ácidos pero no cumplen la definición de Brönsted y Lowry, y suelen ser denominadas ácidos de Lewis. Puesto que el protón, según esta definición, es un ácido de Lewis (tiene vacío el orbital 1s, en donde "alojar" el par de electrones), todos los ácidos de Brönsted y Lowry son también ácidos de Lewis:
:NH3
+
[]H+
NH4+


:NH3
+
[]AlCl3
H3N-AlCl3


Base

Ácido





Teoría de Brönsted y Lowry



Un ácido es toda sustancia capaz de ceder protones o hidrogeniones (H+) base de toda sustancia  capaz de tomarlos. Debe existir por lo tanto  una sustancia capaz de tomar los protones que otra libera, por lo que se habla de pares ácido – base  conjugados. Si se trata de una disolución acuosa de la sustancia, es   el agua (que  tiene carácter anfótero) la que  toma o libera los H+ pasando a OH- o H3O+ (hidronio).
Si se plantea la disolución del ácido clorhídrico:
HCl + H2O          Cl-     +   H3O+
A1      +     B2            B1    +   A2
A1 : ácido 1, en este caso HCl
B1 : base 1, Cl-
B2: base 2, H2O
A2: ácido 2, H3O+
Los pares ácido – base que se identifican son HCl/Cl- y H2  +  H2O        NH4Por otra parte si se considera la disolución del amoníaco (base) se tiene:
NH3  +  H2O        NH4+ + OH-
B1     +  A2         A1    +  B2
NH3 es una base (acepta  1 H+) mientras que el NH4+ es su ácido conjugado. En este caso el agua es un ácido ya que libera H+.
La reacción puede leerse en sentido inverso comprobándose la naturaleza ácida del amonio.




domingo, 21 de octubre de 2012

Ácidos & Bases




Los ácidos y las bases se caracterizan por:
Ácidos
Bases
Tienen sabor agrio (limón, vinagre, etc). Tiene sabor cáustico o amargo (a lejía)
En disolución acuosa enrojecen la tintura o papel de tornasol En disolución acuosa azulean el papel o tintura de tornasol
Decoloran la fenolftaleína enrojecida por las bases Enrojecen la disolución alcohólica de la fenolftaleína
Producen efervescencia con el carbonato de calcio (mármol) Producen una sensación untuosa al tacto
Reaccionan con algunos metales (como el cinc, hierro,…), desprendiendo hidrógeno Precipitan sustancias disueltas por ácidos
Neutralizan la acción de las bases Neutralizan la acción de los ácidos
En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una descomposición química En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellas, al mismo tiempo, una descomposición química
Concentrados destruyen los tejidos biológicos vivos (son corrosivos para la piel) Suaves al tacto pero corrosivos con la piel (destruyen los tejidos vivos)
Enrojecen ciertos colorantes vegetales Dan color azul a ciertos colorantes vegetales
Disuelven sustancias Disuelven grasas y el azufre
Pierden sus propiedades al reaccionar con bases Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos
Se usan en la fabricación de jabones a partir de grasas y aceites

Tanto ácidos como bases se encuentran en gran cantidad en productos usados en la vida cotidiana, para la industria y la higiene, así como en frutas y otros alimentos, mientras que el exceso o defecto de sus cantidades relativas en nuestro organismo se traduce en problemas de salud.

PH'

El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia.  
Los ácidos y las bases tienen una característica que permite medirlos: es la concentración de los iones de hidrógeno (H+). Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH, entonces, es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.
Hay centenares de ácidos. Ácidos fuertes, como el ácido sulfúrico, que puede disolver los clavos de acero, y ácidos débiles, como el ácido bórico, que es bastante seguro de utilizar como lavado de ojos. Hay también muchas soluciones alcalinas, llamadas "bases", que pueden ser soluciones alcalinas suaves, como la Leche de Magnesia, que calman los trastornos del estómago, y las soluciones alcalinas fuertes, como la soda cáustica o hidróxido de sodio, que puede disolver el cabello humano.
Los valores numéricos verdaderos para estas concentraciones de iones de hidrógeno marcan fracciones muy pequeñas, por ejemplo  1/10.000.000 (proporción de uno en diez millones). Debido a que números como este son incómodos para trabajar, se ideó o estableció una escala única. Los valores leídos en esta escala se llaman las medidas del "pH"




 La escala pH está dividida en 14 unidades, del 0 (la acidez máxima) a 14 ( nivel básico máximo). El número 7 representa el nivel medio de la escala, y corresponde al punto neutro. Los valores menores que 7 indican que la muestra es ácida. Los valores mayores que 7 indican que la muestra es básica.

•    La escala pH tiene una secuencia logarítmica, lo que significa que la diferencia entre una unidad de pH y la siguiente corresponde a un cambio de potencia 10. En otras palabras, una muestra con un valor pH de 5 es diez veces más ácida que una muestra de pH 6. Asimismo, una muestra de pH 4 es cien veces más ácida que la de pH 6. 

¿Cómo se mide el pH'?

Una manera simple de determinarse si un material es un ácido o una base es utilizar papel de tornasol. El papel de tornasol es una tira de papel tratada que se vuelve color rosa cuando está sumergida en una solución ácida, y azul cuando está sumergida en una solución alcalina. 

electrodos. Un medidor de pH es básicamente un voltímetro muy sensible, los electrodos conectados al mismo generarán una corriente eléctrica cuando se sumergen en soluciones. Un medidor de pH tiene electrodos que producen una corriente eléctrica; ésta varía de acuerdo con la concentración de iones hidrógeno en la solución. 




Conclusión.

Los ácidos y lo bases son importantes en la vida del ser humano, debido a que al estar en contacto con la piel pueden producir severos daños en está,  por esta razón se debe conocer el pH de todos los productos que se usan en la vida cotidiana porque como ya se dijo este ya sea acido o base produce daños a la piel, y ya se cuentan con medios para conocer la acides o alcalinidad de cada producto, aun que se necesita el papel tornasol y no todo el tiempo se va a estar checando la escala del pH que contiene un producto es necesario informarnos porque ya casi todos los productos alimento, etc. Pueden ya tener su medida de pH, y hay que buscarla en diferentes medios que nos informen. Así nosotros mismos debemos preocuparnos por nuestra salud. Y también para ayudarnos a calmar ciertas incomodidades del cuerpo como cuando nos arde el estomago es por los ácidos de nuestro estomago & se sabe que la leche de magnesio puede contrarrestar esta acidez así es una gran información los ácidos y bases.